MARIO VARGAS LLOSA

Jorge Mario Pedro Vargas Llosa. (Arequipa, Perú, 28 de marzo de 1936). Escritor, político y periodista peruano. Premio Nobel de Literatura 2010.
Pasa su infancia entre Bolivia y Perú y al terminar sus estudios primarios colabora en los diarios La Crónica La Industria. En 1952 escribe una obra de teatro titulada La huida del Inca, que se estrena en un teatro de Lima.
Estudia Letras y Derecho en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos y empieza a colaborar profesionalmente en periódicos y revistas, siendo editor de los Cuadernos de Composición y la revista Literatura.
En 1958 le conceden la beca de estudios "Javier Prado" en la Universidad Complutense de Madrid, donde obtiene el título de Doctor en Filosofía y Letras. Un año más tarde se traslada a París, y allí trabaja en diferentes medios hasta que logra entrar en la Agencia France Press y, más tarde, en la Radio Televisión Francesa, donde conoce a numerosos escritores hispanoamericanos.

En 1965 se integra en la revista cubana Casa de las Américas como miembro de su consejo de redacción y permanece en ella hasta 1971. En esos años actúa varias veces como jurado de los premios Casa de las Américas.

Posteriormente viaja a Nueva York, invitado al Congreso Mundial del PEN Club, e instala su residencia en Londres, donde trabaja como profesor de Literatura Hispanoamericana en el Queen Mary College.

Durante este periodo trabaja además como traductor para la UNESCO en Grecia, junto a Julio Cortázar; hasta 1974 su vida y la de su familia transcurre en Europa, residiendo en París, Londres y Barcelona. 

En 1975 inicia una serie de trabajos cinematográficos, y en marzo de ese año es elegido Miembro de Número en la Real Academia Peruana de la Lengua. En 1976 es elegido presidente del PEN Club Internacional, cargo que ocupa hasta 1979.

En Perú presenta el programa televisivo La Torre de Babel y en 1983 preside la Comisión Investigadora del caso Uchuraccay, dedicado a resolver el asesinato de ocho periodistas. A finales de los ochenta entra en el mundo de la política en Perú y en 1990 regresa a Londres, donde retoma su actividad literaria. 

En marzo de 1993 obtiene la nacionalidad española, sin renunciar a la peruana. Colabora en el diario El País y con la revista cultural Letras Libres

En 1994 es nombrado miembro de la Real Academia Española y ese mismo año gana el Premio Miguel de Cervantes; posteriormente es reconocido doctor honoris causa en numerosas universidades. Su obra ha sido traducida a más de 30 idiomas.
En 2013 le concedes el Premio columnistas de El Mundo, en reconocimiento a su faceta periodística.

¿QUIEN MATO A PALOMINO MOLERO?

Resumen: Un día un churreda encuentra el cadáver de Palomino Molero. Estaba ahorcado en un árbol y lo habían hecho trizas en un modo bestial. El Teniente Silva y el sargento Lituma tienen la tarea de resolver este crimen. Lituma va a la madre de Palomino Molero, doña Asunta. Ella le cuenta que Palomino Molero no tenía que hacer el servicio militar, porque estaba exceptuado, pero fue de voluntario. Doña Asunta pregunta por la guitarra de su hijo único. Ella cree que los que tienen la guitarra son los que mataron a Palomino. Palomino tuvo un grande talento musical. Palomino no había explicado a su madre porque iba al servicio, sólo que "era de vida o muerte". Según Moisés (es llamado Dumbo), el cantinero del Ríobar, es una cosa que hacen los amantes desengañados. A Dumbo Palomino ha contado que estaba enamorado hasta las cachas, pero era un amor imposible. Contó también que la veía a escondidas y que le daba serenatas de lejos por las noches. Su amorcito vivía por el aeropuerto y al ladito está la Base Aérea y las casas de los aviadores.


Cuando Lituma y el Teniente están en la fondita, el Teniente sigue mirar Doña Adriana, la dueña de la fondita. Pero Doña Adriana no es muy bonita, está casado con Matías y tienen varios hijos. Lituma no lo comprende.

Lituma y el Teniente van al Coronel Mindreau. Dicen que es un egoísta, porque nega a ayudarles. Y los aviadores miran a la Guardia Civil por sobre el hombro. El taxista Don Jerónimo les lleva al Coronel y pregunta si los asesisinos no son "peces gordos". Pero el Teniente contesta que les coge igual. Cuando están con el Coronel les leye el expediente que los Guardias ya han recibido hace tres días del Coronel. "Palomino Molero comenzó a servir en la Base Aérea de Talara el 15 de enero de 1954 en la Compañía tercera bajo el mando del Teniente Adolfo Capriata. Desapareció de la Base en la noche de 23 al 24 de marzo, no reportándose a su compañía luego de haber gozado de un día de franco. Se le declaró desertor." Cuentan al Coronel que hay sospechas de que Palomino Molero tenía amoríos con alguien de la Base Aérea de Piura. En ese momento entra la hija del Coronel, Alicita. El Teniente pregunta al Coronel si puede interrogar a los compañeros de cuadra de Palomino Molero, pero el Coronel les lo prohibe y se van. Lituma piensa que era un conversación muy malo, pero el Teniente dice que ahora está seguro que el Coronel sabe mucho y tal vez todo lo que pasó. Un avionero dice que la culpa del mal humor del Coronel es su hija. Dice que es una malagradecida, porque el Coronel ha sido su padre y también su madre, porque la madre murió cuando ella era churre. El Coronel la ha criado solito.


Desde cuatro días el teniente Dufó matonea en el bulín del Chino Liau. Él pregunta a los guardias de ayudarle. Van al bulín y cuando el teniente Dufó está borracho le llevan a una playa para interrogarle. El teniente cuenta que está enamorado de la hija del Coronel Mindreau, pero él no le deja verla. Por eso el teniente Dufó se emborracha. Le preguntan quien mató a Palomino Molero, pero Dufó no quiere contestar. Sólo dice que "lo que le pasó se lo buscó", porque "picó muy alto y se metió en corral ajeno". Cuando casi contesta la pregunta mayor, la Policía Aeronáutica lo cogen bajo orden del Coronel.

Lituma va al León de Talara, el bote de Matías, para ver si está en el mar, que significa que el Teniente Silva puede ir a Doña Adriana. Pero Doña Adriana está a la playa y allí encuentra Lituma. Hablan de Matías (quién es muy enfermo) y del Teniente Silva. Cuando Lituma retorna a la Comisaría ve un papel ensartado en la manija de la puerta. En el papel había escrito que los que mataron a Palomino Molero lo sacaron de casa de Doña Lupe en Amotape.

Van a Amotape para interrogar Doña Lupe. Ella les dice que Palomino Molero y una muchacha (la hija del Coronel) eran esperando al párraco para casarse. Pero el sábado dos hombres (el Coronel y el teniente Dufó) les llevaron.


El Teniente Silva lleva a Lituma al peñon de cangrejos para espiar a Doña Adriana, pero son descubierto por la hija del Coronel. Ella les dice que sabe el Coronel que han ido a (Ricardo) Dufó y a Amotape. Alicia y Palomino Molero se han encontrado en el cumpleaños de Lala Mercado. Bailaron y Palomino le dijo que se había enamorado de ella y que iría darle serenatas. Ella tiene la guitarra de Palomino Molero. Pero Ricardo Dufó es el prometido de Alicia. Él ha matado a Palomino por los celos. Dufó era el enamorado oficial. El Coronel ha traído a su hija un revólver para matar a él. Alicia odia a su padre, porque la abusó. Alicia les trajo el papel.

Lituma y Silva van a la playa y allí encuentran el Coronel. Él les pregunta si su hija ha dicho que él abusó de ella. Cuando el Teniente Silva confirma de eso, el Coronel dice que "después de abusar de ella, se arratraba por el suelo, implorándole perdón". Alicia era para el Coronel no una hija sino una mujer. El Coronel cuenta que, loco de remordimiento, le ha alcanzada a ella un revólver para que le matara. El Coronel dice que Alicia sufri de "delusions". Es decir que Alicia habla (y acusa al Coronel) de las cosas más terribles y ella no se da cuenta que miente, porque ella cree y vive sus mentiras ni más ni menos que si fueran verdad. El Coronel quiso que su hija se casó con Ricardo Dufó, porque es un hombre de buena familia y no como Palomino Molero un "cholo", y porque Dufó es un débil de carácter y un tonto y de ese modo el Coronel podría seguirla cuidando y protegiéndola. Pero Palomino Molero conquista el alma de Alicia y por eso el Coronel le dio a Dufó las ordenas de matar a Palomino. Era el premio consuelo por Dufó y matando a Palomino podría aplacar su orgullo herido. Porque Dufó y sus subordinados habían bibido demasiado le habían trizas a Palomino Molero.

El Coronel dice que como no supo si encontraría Silva, le dejó una nota en el Puesto por debajo de la puerta. Lituma y el Teniente Silva salen y oyen un tiro. En la nota que el Coronel les ha dejado está escrito que se suicidó y también mató a su hija. 

El Teniente Silva fue a Doña Adriana para hacer el amor con ella, pero ella está desnudo y le cuenta unas porquerías. El Teniente Silva se asusta y desde ahora no quiere nada con Doña Adriana. 

La gente no cree que ha pasado, cree que los "peces gordos" no son cogido adrede. La gente cree que primero mataron a Palomino porque descubrió algo y después mataron al Coronel (y su hija) porque descubrió algo también. La gente cree que es por un contrabando de muchos millones. Lituma y el Teniente Silva se son traslado.

Personajes: Palomino Molero, "el flaquito". (Nacido el 13 de febrero de 1936)

Lituma, un guardia. (guardia civil)

El Teniente Silva. (guardia civil)

El Coronel Mindreau. (las fuerzas) 

Alicita (o Alicia), la hija del Coronel Mindreau.

Doña Adriana, "la gorda".

Matías, el esposo de Doña Adriana. Es un pescador.

Don Jerónimo, el taxista.

Doña Asunta, la madre de Palomino Molero. Es una viuda.

El Teniente Dufó. (las fuerzas)

Tiempo: 1954, porque Palomino Molero comenzó a servir en la Base Aérea de Talara el 15 de enero de 1954 y desapareció en la noche del 23 al 24 de marzo.

Sitio: Perú, en las aldeas Talara y Piura.

El libro muestra la mala relación entre el guardia civil y las fuerzas.

LA HISTORIA DE MAYTA

Historia de Mayta
es una novela de Mario Vargas Llosa, Premio Nobel de literatura 2010, publicada por primera vezen noviembre de 1984 por la editorial espa€ola Seix Barral.La obra se presenta como una investigaci‚n que intenta reconstruir la figura del trotskista peruano Alejandro Mayta,que en 1958 inici‚ una intentona revolucionaria y que fue posteriormente detenido varias veces, terminando su vidaen el olvido y el anonimato. El argumento de la novela se conforma con la informaci‚n obtenida en las distintasentrevistas realizadas por el narrador a personas que tuvieron que ver con el protagonista. Como es habitual en laliteratura de Vargas Llosa, la novela, mƒs allƒ de la b•squeda de la identidad real de Mayta, pretende indagar en laviolencia como ingrediente esencial de la historia del Per•.La acci‚n de la novela se sostiene sobre la realizaci‚n de la propia encuesta y sobre los distintos puntos de vistasobre el personaje que esta genera, elementos narrativos que se fusionan a lo largo de la obra. La historia novelescaresultante reflejalos turbios mecanismos de la lucha pol„tica, el delirio ideol‚gico de un visionario que es, al mismotiempo, producto de unas lamentables circunstancias sociales y econ‚micas, su atroz pero a la vezconmovedora peripecia personal -homosexual vergonzante- que se inscribe en un contexto hist‚ricodoloroso y desgarrado

LA GUERRA DEL FIN DEL MUNDO

Llosa. Analisis de la obra.
Extraordinaria novela histórica de M. Vargas Llosa. Es sin duda la más ambiciosa de las empresas novelísticas del autor. Fue premiada en Europa en Abril de 1985, por ser la obra más leída de las traducidas al idioma inglés.

La Historia y la Literatura aparecen fuertemente enlazadas, puesto que el escritor vuelve a contar la rebelión de Canudos, materia de un libro capital: “0s Sertos” (1902), de Euclides da Cunha. 

Pero, si el escritor brasileño se debatía entre las tesis progresistas de filiación positivista que lo hacen abominar de las encarnaciones primitivas de la realidad del Sertón, y el impacto y atracción que ellas ejercían sobre él, ahora ello es motivo de una reflexión. 

En esta obra, no sólo aparecen el fanatismo religioso de Antonio Vicente Mendes Maciel, el Consejero, sino también toda la intolerancia del credo do los republicanos, que convierten su causa en un absoluto aniquilador de las fuerzas inorgánicas, en las que creen advertir la encarnación del, mal y ahogan, al sofocar la rebelión, los justos reclamos de los pobres habitantes del Sertón. 

Por primera vez, Vargas Llosa sitúa la acción de su novela lejos del Perú: la obra transcurre en el trágico sertao brasileño y narra la historia del movimiento milenarista de Canudos, fundado por Antonio “el Conselheiro, a fines del siglo pasado. 

La aventura de Canudos, do la fundación de la “ciudad santa” donde los fieles esperaban el fin de! mundo y el Juicio Final (que lucharon hasta hacerse exterminar), sirve al autor peruano para trazar una desolada e irónica parábola acerca de la razón y del progreso como móviles de la historia. 

LA TIA JULIA Y EL ESCRIBIDOR

Vargas es un chico de 18 años que vive en Perú. Trabajo en la Radio Panamericana como director de informaciones junto a Pascual. En realidad, lo que hace es recopilar las noticias de los periódicos y de otras radios y emitir varios boletines de noticias durante el día, copiando de esas fuentes.
Además, es estudiante de derecho, a lo que no dedica demasiado tiempo, aparte de ir poco a clase.
Radio Panamericana, pertenece a los Genaros, padre e hijo, los cuales ponen gran énfasis en la emisión de radioteatros, que es lo que aumenta la audiencia y por lo tanto, les produce mejores ofertas de los anunciantes, fuente de ingresos de la radio.
Los Genaros deciden contratar a Pedro Camacho, un escritor de radioteatro que ha tenido gran éxito en Bolivia, su país natal. Realmente no es un escritor normal, sino una industria de radioteatro. Trabaja día y noche sin parar, llevando varios radioteatros al mismo tiempo, con personajes distintos.
Pedro Camacho no es bien recibido en la Radio, pues es un hombre de pocos amigos, que solo piensa en trabajar. Además crea nuevas normas para la emisión de los radioteatros. Normalmente, estos eran leídos por un equipo de actores, que hacían las voces y todos lo sonidos: Luciano Pando, la bella Josefina.... Camacho decide supervisar la puesta en escena de todos los capítulos.
Vargas vive en Lima con sus abuelos, y almorzaba todos los jueves donde su tío Lucho. Allí encuentra, uno de esos jueves a Julia, que es la hermana de su tío Lucho, recién llegada de Bolivia, divorciada, que viene a recuperarse y a encontrar otro marido.
Entre Pedro Camacho y Mario se va estableciendo poco a poco una relación, ya que éste último de vez en cuando le lleva a tomar una infusión de yerbaluisa, única distracción que se permite el escritor.
Por otro lado, Mario invita a la tía Julia, de vez en cuando al cine, para que se distraiga. Esto se va convirtiendo en una costumbre, y se establece una buena relación entre ellos, que poco a poco se va convirtiendo en enamoramiento. Es una relación bastante extraña, ya que Mario solo tiene 18 años, y la tía Julia cuarenta y tantos. Van al cine a besarse y achucharse, y procuran estar juntos siempre que pueden. Mantienen la relación a escondidas, ya que sería un escándalo en la familia.
Las novelas de Pedro Camacho se convierte en un gran éxito, y son seguidas en todas las casas de Lima, dondo no se pierden ni un capítulo. Camacho no descansa. Trabaja día y noche, incluso los festivos. Procura seguir muy de cerca las costumbres limeñas, para que los personajes de sus radioteatros sean muy cercanos a los oyentes.
Pero al cabo de un tiempo, la gente nota que mezcla personajes de unos radioteatros con otros. Piensan que es una nueva estrategia para captar la atención, pero en realidad es que está agotado y no puede diferenciar unos personajes de otros. Mario le recomienda tomarse un descanso, pero esto lo considera Camacho como una ofensa. Al final los radioteatros se convierte en un caos, llenos de tragedias donde mueren los personajes, y vuelven a morir en otros episodios de otros radioteatros distintos. Le tienen finalmente que internar en una clínica, pues ha llegado al agotamiento.
Entre tanto, la familia de Mario se entera de su relación con la tía Julia, lo cual es un escándalo para la familia. Deciden actuar con discreción y avisar a sus padres que viven en EE.UU.. Su padre se enfurece y planea ir a Lima a conseguir la expulsión a su país de la tía Julia. Cuando se entera Mario, para evitar que los separen decide casarse. Esto es muy complicado, ya que la tía Julia es divorciada, y él es menor de edad. Se recorren un montón de pueblos de Perú, buscando un alcalde corrompible, que, por un dinero, les case sin necesidad del permiso paterno. Tras muchas peripecias lo consiguen, y vuelven a Lima donde les está esperando la familia enfurecida. La tía Julia se marcha una temporada, para dar tiempo a que se sienten los ánimos. Finalmente se reúnen y viven casados durante ocho años. Vivieron en París donde escribió varios libros, aunque nunca terminó la carrera de abogado.

PANTALEON Y LAS VISITADORAS

Pantaleón esta felizmente casado con Pochita cuando le llega su asenso a capitán. Se ha distinguido por su eficacia en la administración de los servicios domésticos de los cuarteles.

Casi al mismo tiempo de su asenso recibe ordenes para organizar un nuevo servicio (domestico). Se le sugiere que para cumplir con esta misión debe vestirse de civil, aunque no debe dejar de pensar como militar.

Se le comunica que fue escogido para esta delicada misión por su reconocida capacidad de organizador.

Es en el exceso, en la exageración de su gestión administrativa, que Pantaleón encuentra su perdición.

Habiendo hecho un calculo científico del numero de prostitutas en relación al numero de soldados y al numero de “prestaciones” que cada hombre requiere para quedar satisfecho procede tal cual un gerente para organizar su servicio. Pantaleón llega a cada guarnición con su convoy secreto, pero puntual de prostitutas.

A veces llegan en lanchas y otras veces hacen un aparatoso descenso en hidroavión. Los hombres hacen cola, de manera que conforme les llega su turno, todos, sin excepción, pueden recibir los beneficios del servicio.

En su celo y pasión científicos, Pantaleón decide que para mejora del servicio, el como productor, debe probarlo, consumiendo su propio producto, y como Adán, después de probarlo, cae preso de los benéficos del producto y también de los afrodisíacos de la selva- ambos encarnados en la persona de la brasileña.

La infatigable diligencia del capitán lo obliga a seguir cumpliendo con el servicio a pesar del conflicto que le va ocasionando su conciencia del deber del buen marido y del buen soldado puesto ahora en pugna por “el consumo” de la brasileña.

Una vez que las “buenas noticias” de la alta calidad del producto llegan a trascender fuera del ámbito de las guarniciones militares, los pueblos exigen tener derecho a las visitadoras.

Al mismo tiempo, y casi al final del relato, empiezan a llegar noticias de un extraño culto al infanticidio y otras prácticas prohibidas.
Pantaleón ve a su matemáticamente calculada expresa amenazada por una serie de fuerzas sociales caóticas tan incontrolables como irracionales.

El golpe final es asestado por el Sinchi, un patriotero y sulfurado locutor de radio. Celoso y envidioso de “los productos” que Pantaleón administra, el Sinchi lo denuncia ante una moral hipócrita burguesa.

El igualmente hipócrita e indignado alto mando se escandaliza ante la denuncia y desautoriza la misión de Pantaleón.

Este, después de fracasar en la sociedad criolla y en su misión en la selva, es trasladado o mejor dicho, retrotrasladado al altiplano, considerado como lugar marginal para las sociedades criollas de la selva y de la costa.

CONVERSACION EN LA CATEDRAL

Importante novela de Mario Vargas Llosa, que significa la continuación de la bien lograda técnica narrativa impuesta en “la casa verde”.

Los hechos tienen como marco historia el gobierno didactorial del general Odria, el “ochenio” (1948- 1956) en el que prevalecieron las diferentes formas que asume la corrupción del poder. Los personajes representados en esta novela provienen fundamentalmente de la diversidad de sectores, barrios y clases limeñas.

Pero se extiende también a otras localidades, como chincha, Arequipa, Pucallpa, caname, Trujillo.
En lima, en un bar de mala muerte, llamado “la catedral”, Santiago y Ambrosio inician la conversación que traerá apetitos y frustraciones para imbricarlos en la construcción monumental que conforma el discurso narrativo. Las cuatro horas del encuentro se abren al registro de las peripecias que conciernen a la caótica historia privada del odriismo, ordenándola e interpretándola sobre la base de cuatro historias principales.

El periodista Santiago Zavala (zabalita) y el negro Ambrosio, antiguo chofer de don Fermín Zabala, hilvanan el dialogo que viene a ser el hilo conductor de la intricada red de situaciones y personajes de la novela.

En los cuatro libros que integran los diferentes planos espaciales y temporales, destacan figuras principales protagonistas que aparecen acompañados por los grupos sociales en los cuales se insertan. Periodistas, militares, políticos, hombres de negocios, matones son representados en una escala amplificadora, que se extiende hacia los diversos estratos sociales.

Ambrosio y Cayo Bermúdez proceden del submundo: son hijos de delincuentes, sus infancias callejeras registran el aprendizaje de mal vivir Ambrosio se asume como un asalariado imperturbable, anulado y pasivo; encabeza hacia la lista de personajes que son continuamente despojados de sus bienes, su servilismo, su aquiescencia, su docilidad, lo vuelven material maleable, arcilla pasiva en la que se inscriben los avatares de la suerte. 

Cayo, por su parte, se hunde en el prostíbulo y la política sucia: llegara a convertirse en ministro del régimen.

Amalia es uno de los personajes femeninos tratados con mayor detenimiento en el conjunto de la obra de Vargas Llosa. Su punto de de vista, el único femenino considerado extensamente en la novela, le otorga una inesperada riqueza: es el ojo de Amalia el que registra el burdel privado de “Cayo Mierda”, donde la “señora Hortensia”, conocida ex actriz y querida del hombre fuerte, se prepara con regularidad para la fiesta. 

Día a día se van levantando para la domestica, que antes a trabajado en casa de los Zavala, los velos del ceremonial privada del poder. Desde la cocina, configura la imagen de los personajes del régimen, asiste a la plenitud y a la brusca caída del poder.